
Hola a tod@s, hoy empezaré una nueva serie de post de «Aprendiendo a programar» donde voy a explicar como voy y puedes ir aprendiendo a realizar programación web (HTML5, CSS3, PHP, JAVASCRIPT, ETC..)
En este primer post de «Aprendiendo a programar» voy a explicaros que es lo que software necesitamos para empezar a programar. Todos los software que pongo son totalmente gratuitos.
Software para escribir código
Lo primero de todo es seleccionar un software con el cual vamos a escribir nuestro código, ya sea HTML, CSS, PHP, JAVASCRIP, etc.. en este caso voy a poner dos de los muchos que hay.
Notepad++
Notepad++ es un clásico, es un bloc de notas a la usanza pero con opciones avanzadas y también sirve para programación.
Cuando creas un archivo nuevo, mediante los menús que dispone el software, puedes ir añadiendo particularidades. Por ejemplo, que sea UTF-8, seleccionar en que lenguaje vas a escribir, etc..
Es un software que consume muy pocos recursos y dispone de muchas opciones como crear macros, descargar plugins de diversa índole para darle más opciones, etc..
Visual Studio Code
Es un software realizado por Microsoft y está disponible para todas las plataformas. Visual Studio Code lo utiliza muchos programadores, por su sencillez, por sus características y los plugins que puedes descargar añadiendo más posibilidades.
Puedes crear tanto carpetas de proyectos y carpetas adicionales, como archivos de diferentes lenguajes indicando la extensión que van a tener. Por ejemplo, archivo.html (para HTML), style.css (para CSS), archivo.js (para JavaScript), etc..
Además tiene utilidades que te ayudan a programar más rápidamente sin tener que perder el tiempo en escribir todo el código. Esto es gracias a que lleva incorporado EMMET por defecto. EMMET proporciona mediante unas pocas letras que escribas mucho código. Podeis ver un ejemplo en su web https://emmet.io/. (Dispone de varios plugins dependiendo del software, también está disponible para Notepad++).
XAMPP – Software para crear un servidor local
Hay muchos software para que actúen como servidor local. Uno de los más conocidos es XAMPP.
Este servidor, es uno de los más completos, aunque es un poco pesado ya que dispone de muchas opciones e instala diversas aplicaciones que por otro lado, si las gastas, deberias de configurarlas individualmente. Por ejemplo, Apache (servidor), MariaDB o Mysql (Base de datos), PHP (lenguaje de programación de servidor), etc..
Es una herramienta muy completa y es muy recomendable para los principiantes ya que lo dispone de todo lo necesario para empezar a realizar programaciones de tipo servidor o backend.
Yo personalmente estoy utilizando Visual Studio Code y XAMPP para realizar mis proyectos PHP en local. Hay que tener en cuenta que para realizar pruebas con HTML, CSS y JavaScript, no es necesario tener instalado XAMPP ya que directamente con el navegador que venga en tu ordenador es suficiente (Chrome, Firefox, Edge, Opera, etc..).
Espero que os haya podido ayudar y si queréis que os explique algo en concreto, podéis poneros en contacto conmigo mediante el formulario de la web.
Deja una respuesta