
Hola a tod@s, en este post veremos que es un servidor de correo saliente (SMTP).
Introducción
Enviar un e-mail es como enviar una carta, nosotros escribimos la carta poniendo un remitente (indicando nuestro nombre, dirección, etc..) y el destinatario (indicando su nombre, dirección, etc..) . La entregamos en nuestra oficina de Correos, que es la central donde se recibe las cartas y las organiza según el lugar del destinatario correspondiente.
Nuestra oficina de Correos envía la carta a la oficina de Correos del lugar del remitente. En dicha oficina, verifican la persona y dirección y se la entregan al destinatario.
Todo el mundo, mas o menos, sabe como funciona todo este proceso.
Dicho esto, el servidor de correo saliente o , también llamado, SMTP seria, según la analogía anterior, la oficina de correos. Es el responsable de recibir los mensajes, revisarlos y enviarlos a donde corresponda.
Nota : Hay que indicar que cada cuenta de correo electrónico está asociada a un servidor de correo saliente o SMTP (nuestra oficina de Correos local). Si la cuenta no está asociada al servidor SMTP de su propio dominio, no se podrá verificar y no se podrá enviar el mensaje. Por ejemplo, una cuenta de Gmail, no puede enviar correos a través del servidor de Yahoo o Outlook.
Entonces ¿Qué es un servidor de correo saliente SMTP?
El servidor de correo saliente SMTP es un software que está instalado en un Servidor que tiene acceso a Internet por el cual puedes enviar correos electrónicos desde tu cuenta a un destinatario cualquiera.
El servidor actua de intermediario para verificar que el remitente, el usuario y el contenido sea correcto para poder realizar el envío adecuadamente.
¿Cómo funciona?

Como se puede ver en la imagen, cuando utilizamos un software de correo electrónico, sea desde un móvil o un Pc, y redactamos un e-mail y pulsamos el botón de enviar para enviárselo a un amigo, familiar, cliente, etc.. comienza un proceso que nosotros no vemos hasta que llega al destinatario correspondiente que lo lee.
Los pasos son los siguientes:
- Se redacta el correo electrónico (donde podemos incorporar el titulo del correo o asunto, texto, imágenes, documentos, etc..)
- Se incorpora al destinatario o destinatarios a los que va dirigido.
- Se pulsa el botón de enviar.
- El software o aplicación de correo electrónico hace conexión con el servidor SMTP para verificar que existes en su base de datos con tu usuario y contraseña de tu cuenta (esta información ya está programada en la aplicación o software de correo electrónico al haber configurado tu cuenta).
- El servidor SMTP, una vez verificada tu cuenta, busca el servidor del destinatario utilizando su dominio. Cuando lo encuentra, le envía el mensaje.
- El servidor del destinatario, verifica que en su base de datos existe el correo electrónico al que va dirigido y se lo entrega en caso de que exista. Si no existe, devuelve un mensaje a nuestra cuenta remitente como que no existe, pasando por nuestro servidor.
¿Qué necesitas para configurar el servidor de correo saliente o SMTP?
Normalmente cuando configuras tu cuenta de correo en una aplicación o software cliente de correo electrónico tipo Outlook, Thunderbird, etc.. se puede configurar automáticamente o manualmente.
Si la aplicación te lo hace automáticamente, no hace falta que hagas nada y cuando termine, te va a funcionar todo correctamente. Tanto la recepción como el envío de mails. Pero a veces este proceso automático no funciona y te da fallo. En estos casos, hay que configurarlo manualmente y muchas veces no sabemos que es lo que necesitamos.
Aquí te indico los datos que son necesarios para configurar tanto el servidor de correo saliente como para configurar la cuenta.
Nombre del servidor SMTP : nombre o IP del servidor saliente. (Ej: smtp.gmail.com)
En tu cuenta de correo existe una parte que es el dominio, que es la parte que está detrás del simbolo @, por ejemplo «@gmail.com». Según el dominio que tenga tu cuenta de correo, dispondrá de un nombre de servidor diferente. Algunos ejemplos de cuentas de proveedores publicos son: smtp.gmail.com, outlook.office365.com, smtp.mail.yahoo.com.
Puerto : puerto por el que trabaja el servidor saliente. (Ej: 587)
Normalmente los puertos pueden ser tres: puerto 25, es el puerto por defecto que tienen los servidores SMTP pero no suelen tener encriptación y no está protegido; puerto 465, es el puerto que se empezó a utilizar cuando salió la encriptación SSL; puerto 587, es otro puerto que se utiliza encriptación, en este caso, normalmente se utiliza TLS pero también se puede utilizar con SSL. Tanto el puerto 465 y 587 están protegidos.
Dirección de correo : cuenta de correo electrónico que esté configurada en el servidor saliente (Ej: cuenta@gmail.com).
No hay mucho que explicar aquí, seria tu cuenta de correo electrónico que te hayas creado.
Se requiere autencación : hay que señalarla si el correo electrónico necesita usuario y contraseña.
Este check hay que seleccionarla si tu servidor SMTP necesita autenticación. Hoy en día, casi todos los servidores, por protección, se tiene que habilitar.
Usuario : introducir el usuario de la cuenta de correo electrónico. (Ej: cuenta@gmail.com).
Aquí tampoco hay que explicar mucho. Normalmente en casi todos los servidores de hoy en día, el usuario de tu cuenta de correo es tu mismo nombre de correo electrónico. Aunque hay algunos servidores, sobre todo antiguos, que tu usuario es diferente o no hay que ponerle la parte del dominio, es decir, habria que quitarle todo a partir del @ incluida.
Password : introducir el password de la cuenta de correo electrónico.
No es dificil, solo hay que poner la password de tu cuenta de correo.
Encriptación : Hay que seleccionar la encriptación que se va a utilizar para poder hablar con el servidor (Ej: SSL).
Hay diversas opciones en la encriptación: No encriptado, es decir, no tiene protección; SSL, (hay diversos versiones de SSL); y TLS.
Nota : En caso de que configures una cuenta Gmail en el TelevisGo, debes entrar en la configuración de seguridad y habilitar el envío de correo electrónico de aplicaciones poco seguras. En caso contrario, no enviará correos electrónicos aunque esté bien configurado.

Conclusiones
Si utilizáis alguna cuenta de correo electrónico de servicios publicos como gmail, yahoo, etc.. podeis buscar en internet por ejemplo «servidor smtp gmail» y os saldrá información que tiene que incorporar en el formulario.
Si tenéis alguna duda de cual es el servidor SMTP y el puerto de conexión de vuestra cuenta de correo electrónico porque no utilizais correos electrónicos publicos, poneros en contacto con vuestro informático o con vuestro proveedor para que os dé los datos correspondientes.
Espero que os haya sido de utilidad y espero vuestros comentarios.
Hasta la próxima. 🙂
Deja una respuesta