
Seguimos aprendiendo Markdown. Hoy aprenderemos a realizar los encabezados, citas y listas.
Encabezados
Como en HTML, Markdown dispone de seis niveles de encabezados. Para crear los encabezados, utilizaremos el símbolo de # (almohadilla).
Según el nivel de encabezado quieras, hay que poner tantas almohadillas como nivel quieras.
Ejemplo
// Titulo nivel 1
# Esto es el título 1
// Título nivel 2
## Esto es el título 2
// Título nivel 3
### Esto es el título 3
// Título nivel 4
#### Esto es el título 4
// Título nivel 5
##### Esto es el título 5
// Título nivel 6
###### Esto es el título 6
Si deseas, puedes cerrar los encabezados con el mismo número de almohadillas, pero solo será para que sea todo más estético ya que no hace falta.
Otro símbolo que podrías utilizar para realizar un encabezado1 seria el símbolo = (igual) y un guión medio (–) para el encabezado 2. Con un solo símbolo seria suficiente.
Ejemplo
// Hay que poner el símbolo debajo de la línea que quieras hacer el encabezado
// Puedes poner tantos símbolos seguidos que quieras ya que solo cogerá el primero
Esto sería un encabezado 1
=
Esto seria un encabezado 2
-
Citas
Para crear citas en Markdown hay que utilizar el símbolo > (mayor que) al comienzo de cada uno de ellos.
// Cita
> Lo que no te mata, te hace más fuerte – Friedrich Nietzsche.
Puedes utilizarlo en varios párrafos, en caso de que la cita sea larga.
// Cita en dos parrafos
> Lo que no te mata,
> te hace más fuerte – Friedrich Nietzsche.
También puedes concatenar unas citas dentro de otras añadiendo >> (doble mayor que)
// Cita dentro de otra cita
> Lo que no te mata,
>
>> te hace más fuerte – Friedrich Nietzsche. //Esta cita está dentro de otra cita
>
> La cita principal sería hasta aquí
En los saltos de línea incorpora el símbolo de > , como has visto en el ejemplo anterior, para que esté dentro de la misma cita.
Listas
Crear listas en Markdown es mucho más fácil que en HTML.
Listas desordenadas
Para crear listas desordenadas utiliza * (asteriscos), – (guiones), o + (suma) delante del elemento de la lista. Puedes utilizar cualquier de los símbolos ya que cualquiera de ellos se verá igual.
Ejemplo
// Lista desordenada
- Elemento de la lista 1
* Elemento de la lista 2
+ Elemento de la lista 3
- Elemento de la lista 1
- Elemento de la lista 2
- Elemento de la lista 3
Listas ordenadas
Para crear listas ordenadas debes crear la sintaxis típica: número. (1.)
Ejemplo
// Lista ordenadas
1. Elemento de la lista 1
2. Elemento de la lista 2
3. Elemento de la lista 3
- Elemento de la lista 1
- Elemento de la lista 2
- Elemento de la lista 3
Anidar listas
Para anidar listas tendremos que empezar a crear una lista y cuando se quiera anidar la lista se debe añadir cuatro espacios en blanco antes del siguiente *, – , + o numero.
// Listas anidadas
1. Elemento de la lista 1
- Elemento de la lista 1.1
2. Elemento de la lista 2
1. Elemento de la lista 2.1
3. Elemento de la lista 3
- Elemento de la lista 1
- Elemento de la lista 1.1
- Elemento de la lista 2
- Elemento de la lista 2.2
- Elemento de la lista 3
Veremos más estructuras en los siguientes artículos.
Deja una respuesta