
Hola a tod@s, DNS es una nomenclatura que si consumes información IT seguramente la hayas oido varias veces. Para la gente que no sepa de que se trata, hoy vamos a explicar que es un servidor DNS y para que se utiliza.
Introducción
Antes de explicar los servidores DNS hay que tener en cuenta ciertas cosas:
- Cada elemento conectado a la red, necesita una dirección IP para conectarse con los otros equipos
- Una dirección IP está compuesta por números. Por ejemplo, la IPv4 son 4 números separados por puntos (2.2.2.2)
- Si a veces no nos aprendemos ni nuestro número de teléfono, imagínate aprenderte los números de cada página web que visites.
- Es más fácil aprenderte un nombre o texto que un número.
Ahora que ya te he puesto un poco en contexto, vamos a ello.
¿Qué significa DNS y para que sirve?
DNS viene de las siglas en ingles Domain Name System (Sistema de nombres de dominio) y como indica su nombre un servidor DNS es un sistema de control de nombres de dominio.
¿Y para que sirve?. Como hemos dicho anteriormente en la introducción, todos elementos que están conectados a la red, necesitan una dirección IP, la cual está compuesta por números (como la IPv4). Estos números son los que identifican el elemento en la red como a nosotros se nos identifica por nuestro DNI o incluso por nuestro número de teléfono ya que son números que no se pueden repetir.
NOTA: También se nos identifica por nuestro nombre, pero en este caso, si que puede estar repetido por otra persona y no nos servía de ejemplo.
En este caso, cada elemento de la red dispone de una IP pero como ya hemos dicho, es muy complicado acordarse de nuestro número de teléfono o DNI a veces para acordarnos de todas las IPs que nos pueda interesar visitar. Así que en vez de IPs, nosotros utilizamos nombres o textos que se nos es más fácil recordar. ¿Pero entonces como se comunican los elementos conectados a la red si nosotros utilizamos nombres y ellos números?.
Ahí entran los servidores DNS, son los encargados de indicarnos que IP tiene asignado cada nombre de la red.
Hay muchos servidores DNS por toda la red y si alguno de ellos no sabe algo, se lo van preguntando a los demás hasta que uno de ellos le responde la dirección IP que necesitas. Por ese motivo, la primera vez que conectas a una página web suele tardar mucho más que las próximas veces que visitas la misma página web ya que tanto tu router o tu servidor DNS principal ya dispone de la dirección IP en memoria y te conectas directamente sin tener que buscar entre los demás servidores.
¿Cómo funciona el servidor DNS?
Cuando configuramos la conexión a Internet de nuestros elementos disponemos de dos formas de realizar la conexión, Manualmente o por DHCP. Sin entrar en detalles, DHCP nos proporciona automáticamente todos los datos necesarios para la conexión como la IP, máscara, Gateway y DNS primario como secundario.
Cuando metemos una dirección url de una página web en nuestro navegador, lo primero que hacer es buscar la puerta de enlace (Gateway) para salir a Internet para buscar un servidor DNS. Por defecto, siempre se usará el DNS primario y en caso de que falle, se utilizará el secundario.
El servidor DNS recibe la url de la página web y busca en su base de datos si contiene la dirección IP asociada a esa ruta. Si la tiene, te la devuelve para que puedes buscarla directamente. En caso contrario, el servidor DNS dispone de otra lista con más servidores DNS, la cual utiliza preguntando a cada uno de ellos si disponen de la información que el usuario está buscando.
Este proceso se vuelve a repetir por cada servidor DNS que no dispone de la información, hasta que uno de ellos, devuelve la IP buscada. Haciendo el camino de regreso hasta tu servidor DNS primario que te devuelve la información.

En conclusión…
… el servidor DNS es un elemento esencial en la red ya que nos ayuda a buscar las páginas web sin tener que nos aprendamos números y más números sin sentido.
Deja una respuesta